Warning: getimagesize(/almacen1/www/enius/htdocs/imagenes/cache/enius103/2018/10/adjuntos_fichero_09ac5933e27d590a-43769-800-800.jpg): failed to open stream: No such file or directory in /var/www/clients/client2/web5/web/include/periodico/frontend.php3 on line 10381
25 de Febrero de 2021
Càndid Penalba, presidente del Consejo Intertextil Español y actual presidente de Ateval, destacó en su discurso de apertura que los acuerdos comerciales internacionales no han favorecido al sector textil europeo en los últimos años. A pesar de ello, la firme recuperación económica del sector se está traduciendo en un incremento del 2.7% en el empleo, un 9.5% en las exportaciones y la cifra de inversión se ha visto incrementada en un 1.3%.
El compromiso del Parlamento Europeo, la Comisión Europea, el Gobierno de España y la Generalitat Valenciana ha sido esencial para el desarrollo de la Convención Textil Europea y, además, la respuesta empresarial ha sido muy satisfactoria y se ha traducido en una asistencia masiva que permite albergar buenas expectativas de cara a los próximos años.
El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, en su discurso de clausura destacó el espíritu emprendedor de los empresarios textiles y resaltó que, para conseguir empleos de calidad, las empresas deben realizar actividades empresariales innovadoras atendiendo a criterios tales como Industria 4.0, internet de las cosas, economía circular, etc. y remarcó la importancia que tienen los clústeres para alcanzar estos objetivos al aunar innovación con las redes empresariales.
La de Ontinyent ha sido la séptima edición y en ella se ha debatido sobre “La cooperación regional para la modernización industrial en el sector Textil – Confección”. Se extrajeron varias conclusiones, de las que cabe destacar: el impulso de la competitividad industrial como objetivo fundamental en la Comisión Europea; la alineación de las políticas regionales para la implementación de estrategias de especialización inteligentes como prioridad esencial; y, por último, una apuesta firme en la economía circular y la producción sostenible.
Esta convención nació en 2012 con el objetivo de poner en común todos los retos a los que se enfrenta el sector. Los tres primeros encuentros se celebraron en Estambul, Berlín y Bruselas. La cuarta edición se organizó en Milán, en el marco de la feria de maquinaria textil ITMA, y abordó las ventajas competitivas de la industria de la confección en Europa. La quinta edición tuvo lugar en Lyon, y en ella se debatió sobre las industrias creativas. La anterior convocatoria, dedicada a la competitividad en el nuevo orden global, se celebró en Oporto.
Noticiero Textil
C/ Numància, 73 7º B - 08029 BARCELONA | Tel: 93 444 81 92 | Fax: 93 124 02 18 |
[ Inicio ] [ Acceso Redactores ] [ estadísticas banners ] [ Publicidad ] [ Contacto ] [ Aviso Legal ] []