11 de Abril de 2021
Inexmoda ha informado del pacto al que ha llegado con Fashion Snoops, lo cual le permitirá ampliar sus horizontes y conectarse con otras industrias.
Colombiatex de las Américas abrirá sus puertas desde hoy hasta el 25 de enero con la presencia de 550 expositores y con las expectativas de recibir a 16.000 compradores.
Estados Unidos se ha consolidado como el principal destino de las exportaciones del textil chileno, ya que las ventas al gigante del norte sumaron 9,4 millones de dólares en 2016.
La firma peruana Kero Desing iniciará sus exportaciones a Argentina y Chile en 2018, en el marco de una estrategia dirigida a buscar nuevos horizontes en los mercados internacionales.
La industria de la confección en República Dominicana encuentra cinco dificultades para su desarrollo: la falta de energía eléctrica, las facilidades aduaneras para la libre importación de ropa, los elevados costes de producción, la poca asociatividad del sector y las altas tasas impositivas que enfrentan los nuevos emprendimientos.
La AITE, patronal del textil ecuatoriano, ha lanzado un catálogo electrónico de empresas con el objeto de que sus exportaciones alcancen los 350 millones de dólares en 2021.
La Santa Muerte forma parte del folclore de México, lo mismo que los bautizos, fiestas de primera comunión, de los 15 años o las bodas, convirtiendo a este país en un mercado atractivo para los vestidos de ceremonia.
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) y la Policía Fiscal se han incautado de un lote de prendas que había entrado a Colombia de contrabando.
Santista Workwear ha relanzado su clásico tejido Grafil, un tafetán de construcción mixta, especial para delantales e indumentaria profesional.
Noticiero Textil
C/ Numància, 73 7º B - 08029 BARCELONA | Tel: 93 444 81 92 | Fax: 93 124 02 18 |
[ Inicio ] [ Acceso Redactores ] [ estadísticas banners ] [ Publicidad ] [ Contacto ] [ Aviso Legal ] []